×
HOSPITAL DOMICILIARIO SAS, siguiendo los lineamientos del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, MINISTERIO DE SALUD,
DESARROLLO Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE MENDOZA, trasmite a sus pacientes y familias CANALES DE COMUNICACIÓN OFICIALES:
HORARIOS DE ATENCIÓN OFICINA ADMINISTRATIVA (trabaja con modalidad en casa)
Lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hs
Es importante aclarar que en muchas situaciones no tenemos la respuesta inmediata a su inquietud, su consulta involucra a nuestros proveedores de servicios y necesitamos tiempo para buscar la información y brindar una respuesta clara.
TIEMPO ESTIMADO DE RESPUESTA ES 24 HS.
Para finalizar nuestros servicios funcionan con atención normal, siguiendo las medidas de prevención establecidas.
MODALIDAD DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
Antes de realizar la visita en domicilio, recibirá llamado telefónico sobre posibles síntomas, como fiebre y/o clínica respiratoria con antecedente de viaje, tanto del enfermo como de las personas de su entorno, con la finalidad de detectar CASOS SOPECHOSOS.
¿Cómo prevenir la enfermedad
- Cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por las autoridades nacionales.
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar desinfectante con base de alcohol, sin olvidar las muñecas y entre los dedos.
- Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con la parte interior del codo o utilizando un pañuelo descartable. Se desaconseja el uso de pañuelos de tela.
- Evitar llevarse las manos a la cara, especialmente no tocarse la nariz, la boca y/o los ojos.
- Evitar el contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.
- No compartir mate ni utensilios de cocina.
- Saludar evitando el contacto físico (besos, abrazos, dar la mano).
- Desinfectar los objetos de uso frecuente y compartido.
- Ventilar los ambientes.
- Están restringidas todas las actividades socio-preventivas. Evitar la concurrencia a las agencias para trámites no urgentes.
- Completar el carnet de vacunación según recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
- No automedicarse. En caso de presentar síntomas, buscar atención médica.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
- fiebre (37.8°c o más)
- tos seca / odinofagia (dolor de garganta)
- disnea (dificultad para respirar)
- astenia (malestar general)
¿Cuándo consultar al médico?
Caso sospechoso
Toda persona que presente fiebre y uno o más de los siguientes síntomas:
- Tos
- Odinofagia (dolor de garganta)
- Dificultad respiratoria
Características epidemiológicas
- Haber estado en contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado de COVID-19
- Tener historial de viaje fuera del país (Chile, Brasil)
- Tener un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COIVD-19 en Argentina son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, Provincia de Chaco, Provincia de Santa Fe, en la provincia de Córdoba, las ciudades de Alta Gracia, Río Cuarto y la ciudad de Córdoba, en Tierra del Fuego la ciudad de Ushuaia.